miércoles, 15 de mayo de 2019
El Trap
Es el género musical urbano de moda. Mezcla de rap, hip hop y dubstep, ha llegado a España pisando tan fuerte que incluso se ha convertido en el protagonista de festivales de música, como el Sónar.El término de "trap" viene del argot inglés que hace referencia a los lugares donde se vende droga ilegalmente (o también, la propia acción de vender la droga). Y es que las letras de este género giran en torno a esta realidad: la calle, las drogas, el sexo, la violencia… Todo sin ningún tipo de censuras ni eufemismos.Aunque hace más de una década que surgió este género de música electrónica con influencias del rap, el hip hop y el dubstep –nació en el sur de EE.UU. a finales de los 90– es ahora cuando se ha abierto un hueco en las grandes discográficas y traspasado fronteras hasta llegar a España. Muchos DJs conocidos lo empiezan a incorporar en sus creaciones y algunos festivales indie incluyen en sus carteles grupos trap. Sin ir más lejos, en 2015 el Sónar incluyó en su cartel a Pxxr Gvng –pronunciado como “Poor Gang”, es decir, la pandilla de los pobres en inglés–.Si escuchas una canción de trap puedes pensar que se trata de reggeatón, pero estarás metiendo la pata. Mateo Montaño ("Granuja", del dúo de rap Gordo Sarkasmus) explica las diferencias entre estos dos géneros: "El trap es mucho más lento, un poco más psicodélico. Son sonidos hechos para gente que consume ciertas sustancias y se estimulan con ciertos tipos de sonido". Sus letras son menos líricas que el reggaetón y tratan temas menos aceptados por la sociedad, más tabú, como las drogas o el sexo, mientras que el reggaetón (a pesar de que en sus orígenes era más descarado que ahora) ha caído en temas como el amor o el despecho.Al contrario que con el reggaetón, en este submundo musical hay cabida para las mujeres. Ese es un ejemplo de las letras de Ms Nina, una de las representantes femeninas más populares de este género en nuestro país. Puede que con el nombre no te suene, pero seguro que si te decimos que es la autora del “Claro que sí, guapi” ya es otra cosa. Las mujeres están empezando a tener también una importante presencia en el trap, como las VVITCH o Slim Kawasaki.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El contenido esta bastante elaborado y los vídeos que le acompañan son buenos.
ResponderEliminarMe parece un contenido inapropiado, el video deberia de ser eliminado, o censurado
ResponderEliminar